“Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.
En las redes sociales en Internet tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo. La red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte.
Herramientas de las redes sociales
Las herramientas que proporcionan en general las redes sociales en Internet son:
• Actualización automática de la libreta de direcciones
• Perfiles visibles
• Capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación y otras maneras de conexión social en línea.
Típica estructura de un servicio de redes sociales
Básico
En general, los servicios de redes sociales permiten a los usuarios crear un perfil para ellos mismos, y se pueden dividir en dos grandes categorías: la creación de redes sociales internas (ISN) y la creación de redes sociales externos (ESN) como, por ejemplo, MySpace, Bebo y Facebook. Ambos tipos pueden aumentar el sentimiento de comunidad entre las personas. El ISN es un cerrado y privado comunidad que se compone de un grupo de personas dentro de una empresa, asociación, sociedad, el proveedor de educación y organización, o incluso una "invitación", creado por un grupo de usuarios en un ESN. El ESN es una red abierta y la disposición de todos los usuarios de la web para comunicarse y están diseñados para atraer a los anunciantes. Los usuarios pueden añadir una imagen de sí mismos y con frecuencia pueden ser "amigos" con otros usuarios. En la mayoría de los servicios de redes sociales, tanto los usuarios deben confirmar que son amigos antes de que estén vinculados. Por ejemplo, si Alice pone a Bob como un amigo, entonces Bob tendría que aprobar la solicitud de amistad de Alice antes de que se colocaran como amigos. Algunos sitios de redes sociales tienen un "favoritos" que no necesita la aprobación de los demás usuarios. Las redes sociales por lo general tienen controles de privacidad que permite al usuario elegir quién puede ver su perfil o entrar en contacto con ellos, entre otras funciones.
Características adicionales
Algunas redes sociales tienen funciones adicionales, como la capacidad de crear grupos que comparten intereses comunes o afiliaciones, subir videos, y celebrar debates en los foros. Geosocial networking da la opción de cartografía de los servicios de Internet para organizar la participación de los usuarios en torno a las características geográficas y sus atributos.
Modelo de negocios
Pocas redes sociales actualmente cobran por los Miembros. En parte, esto puede ser debido a la creación de redes sociales, que es un servicio relativamente nuevo, y el valor de su uso no se ha establecido firmemente en los clientes. Empresas como MySpace y Facebook venden publicidad en línea en su sitio web. Por lo tanto, están buscando grandes miembros, y la carga para la adhesión sería contraproducente. Algunos creen que la información más profunda que tienen los sitios de cada uno de los usuarios permitirá publicidad orientada mucho mejor que cualquier otro sitio en la actualidad. Los sitios también están buscando otras maneras de hacer dinero, como por la creación de un mercado en línea o mediante la venta de información profesional y las relaciones sociales a las empresas: como LinkedIn.
Las redes sociales funcionan con arreglo a un modelo de negocio autónomas, en la que una red social de los miembros de servir los dos roles de los proveedores y los consumidores de contenido. Esto es en contraste con un modelo de negocio tradicional, en donde los proveedores y los consumidores son distintos agentes. Los ingresos son generalmente adquirida en el modelo de negocio autónomas a través de la publicidad, pero basada en los ingresos de suscripción es posible cuando los niveles de la composición y contenido son lo suficientemente altos.
En cuanto a habla hispana podemos destacar las siguientes redes sociales:
• Networking Activo: Agrupa a una serie de empresarios y emprendedores complementándose con una revista impresa y distintos eventos presenciales.
• Neurona: proclama que su objetivo es para ampliar y mejorar la red profesional de contactos, un espacio virtual en el que interactúan diariamente más de medio millón de profesionales presentes en más 50 sectores productivos y más de 100 de comunidades profesionales. Fue adquirida por Xing, aunque aún no ha sido fusionada.
• Tuenti: De reciente creación y accesible solo por invitación, ha despertado gran interés y un crecimiento muy acelerado para conectar a jóvenes universitarios y de nivel secundario.
• eConozco: se presenta como una herramienta que te permite contactar con miles de profesionales a través de tus conocidos de confianza y donde puedes accede a nuevas oportunidades para desarrollar tu carrera profesional. Fue también adquirida por Xing, fusionandose recientemente con dicha red.
• Cielo: parece la red más completa, combina contactos en línea con una comunidad cara a cara donde estos medios se complementan el uno al otro.
• Dejaboo.net: que es una red social orientada a la cultura, en la que los usuarios pueden compartir sus reseñas y gustos literarios, musicales o de cine, la cual anuncian que sigue en fase de pruebas.
• Qdamos: se anuncia como el nuevo portal para buscar pareja y amigos en Español. El registro y todos los servicios son gratuitos.
• Festuc.com: esta es una red social basada en móviles. Festuc te promete que conocerás gente nueva a través de amigos o por cercanía geográfica a través de servicio en el teléfono móvil.
• Spaniards: se presenta como la Comunidad de Españoles en el Mundo. Indican que la misión de esta red es ayudar y poner en contacto a todos los españoles que viven en el extranjero, bien sea por motivo de estudios, trabajo o placer, además de a todos aquellos que buscan salir de España, temporal o permanentemente.
• Linkara: enfocado hacia las relaciones de amistad
, se presenta como la primera red social para conocer gente a través de aficiones y opiniones. Y en cuanto al funcionamiento lo explican de manera muy simple, diciendo.” Expresa tu opinión, conectate con tus amigos, conoce gente nueva”.
• Gazzag: es una mixtura entre red social profesional y red social de contactos personales. La apariencia y la usabilidad son bastante buenas y permite la creación de galerías de fotos y blogs, a diferencia de otras redes sociales en español que no lo permiten.
• Gentenotable: Otra red de encuentros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario